
La arquitectura de Gaudí está repleta de decoraciones y detalles. Utilizaba muchos colores y figuras en cada proyecto que realizaba. Su arquitectura demostraba fluidez por la forma que tomaban las curvas en sus edificios y utilizaba formas orgánicas para plasmar la naturaleza en un lenguaje arquitectónico. En algunas de sus estructuras también está presente la práctica del trencadís. Esta técnica es un tipo de aplicación ornamental parecida al mosaico, donde Gaudí utilizaba fragmentos cerámicos, azulejos y otros materiales para decorar y brindar vida a los proyectos. Gaudí se destacó primordialmente por sus edificios con elementos góticos, naturalismo expresionista y síntesis orgánica.

Por otro lado, Mies Van Der Rohe era destacado por elementos contrarios a los de Gaudí. Mies Van Der Rohe pensaba que ¨menos es más¨, ideal que lo ayudó a ser reconocido por sus elementos estructurales y composiciones geométricas. En la simpleza de las cosas no solo está el espacio, sino también los materiales como elemento expresivo. Por esto, no utilizaba elementos ornamentales y siempre trabajaba con formas claras en sus proyectos. Al igual que Gaudí, Mies Van Der Rohe decía: “El ser humano necesita la naturaleza” por lo que, en sus proyectos, también incluía a la naturaleza como elemento clave, pero de una forma diferente.
Con esta comparación podemos ver que la arquitectura tiene una diversidad de formas para representarse. Gaudí y Mies Van Der Rohe son un ejemplo de lo drástico que puede ser cada estilo. Ambos plasmaban la naturaleza mediante su arquitectura, pero al existir un universo de posibilidades, sus proyectos no se parecían. Uno de ellos incorporaba la naturaleza mientras que el otro la intentaba recrear, además de intentar la representación de Dios en la arquitectura. Aunque dos arquitectos intenten llevar un mismo mensaje, cada resultado tendrá algo único, permitiendo que, aunque la arquitectura sea un lenguaje universal, pueda ser único a su vez.
Comments